Carrera Superior en Enfermería
- Nivel de Estudios: Tercer Nivel
- Título: Tecnico/a Superior en Enfermería
- Duración: 4 Semestres
- Modalidad: Presencial
- Prácticas Preprofesionales: Desde el 1er Semestre
- Pasantías: Nacionales e Internacionales
- Enfermera en clínicas, hospitales, centros médicos
LÍNEAS GENERALES | LÍNEAS ESPECÍFICAS |
FILOSOFIA, TEORIAS Y MODELOS DE ATENCION DE ENFERMERIA. | Modelos de intervención de enfermería según grado de dependencia.
Modelos de atención de enfermería según enfoque epidemiológico y de riesgo. Modelos de atención de enfermería según teorías: autocuidado, intervención en crisis, adaptación, etc. Proceso de atención según teorías de enfermería Estudios filosóficos en enfermería Estudios éticos deontológicos en enfermería |
ENFERMERIA COMO PROFESION SOCIAL | Evolución histórica de la práctica y de la investigación en enfermería.
Enfermería y desarrollo sociocultural, económico y político del país. Estudio de factores culturales – histórico político – sociales y otros, determinantes del desenvolvimiento profesional. Liderazgo y la profesión de enfermería. Enfermería y sus organizaciones profesionales. Enfermería y la dinámica de las organizaciones. Rol de la enfermera como mujer y en la prestación de servicios de salud. Relaciones internas – externas del proceso de trabajo de enfermería. Enfermería frente al problema social (violencia, drogadicción, delincuencia, prostitución, alcoholismo, etc.) |
SALUD COMUNITARIA EN ENFERMERIA. | Estudios sobre intervención de enfermería en la protección y promoción
Estudios sobre intervención de enfermería en la promoción y prevención de la salud en grupos de riesgo Estudios sobre intervención de enfermería en prevenibles Enfermería y las prácticas de medicina tradicional. Enfermería y los estilos de vida del cliente: (individual o colectivo) Enfermería en emergencias y desastres. |
ENFERMERIA Y LA GESTION EN SALUD | Eficiencia y eficacia de los servicios de salud y de enfermería.
Programación logística y estudios de costo de material y equipos para la atención de enfermería. Uso de registros de enfermería en la atención al usuario hospitalizado y ambulatorio. Informática y sistema de comunicaciones en la práctica de enfermería. Modelos de gestión en servicios de salud y de enfermería. Enfermería y los modelos de programación de recursos humanos Supervisión y la gestión de recursos dentro de la asistencia hospitalaria Modelos de supervisión de la atención de enfermería. Enfermería y el control de calidad en los servicios de salud. |
ENFERMERIA Y TECNOLOGIA EN SALUD. | Estudios de renovación de tecnología en procedimientos y técnicas de enfermería en centro quirúrgico, uci, unidad coronarios, unidades de hemodiálisis, servicios de emergencias, etc.
Estudio sobre intervención de enfermería en procedimientos y técnicas. Estudios sobre adecuación de recursos tecnológicos. Innovación y validación de instrumentos y desarrollo de tecnologías en el cuidado de enfermería. Estudios sobre intervención de enfermería en cirugías, video endoscópicas y su impacto costo beneficio. |
El profesional Técnico/a Superior en Enfermería tendrá la capacidad de:
- Aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas durante todo el programa en el proceso de atención sanitaria por medio de los cuidados Integrales en condiciones de salud y enfermedad de la comunidad.
- Dirigir trabajos en equipo aplicando el conocimiento del aprendizaje cooperativo en el ejercicio de sus funciones con eficiencia y eficacia, acorde a las normas legales pertinentes, brindando posibles soluciones a las necesidades de su comunidad.
- Brindar cuidados con autonomía o en coordinación con los integrantes del equipo de salud, para la optimización de recursos en la atención de las necesidades de salud de las personas
El egresado Técnico/a Superior en Enfermería estará apto para:
- Ejecuta acciones de limpieza, confort, alimentación y cuidado a personas sanas y/o enfermas durante el desarrollo del ciclo vital.
- Apoya en la atención básica de enfermería prehospitalaria a paciente en coordinación con un licenciado/a en enfermería.
- Aplica normas de bioseguridad en todo proceso inherente en la preparación, utilización y desinfección de los instrumentos necesarios para procedimientos invasivos y no invasivos.
- Ejecuta técnicas y procedimientos de valoración y monitoreo de signos vitales al paciente registrando de forma oportuna las variaciones en el estado de salud.
- Ejecuta procedimientos de enfermería en el nivel de atención primario, secundario bajo la supervisión de un licenciado/a en enfermería.
En base a lo dispuesto en el Articulo 13 del RRA,para el ingreso a tercer nivel, se requiere poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley. En el caso de las IES particulares, cumplir con los requisitos adicionales establecidos en sus estatutos y/o normativa interna.
Los postulantes a la carrera deben contar con las siguientes capacidades mínimas:
- Capacidad de lectura comprensiva
- Capacidad de expresión oral y escrita
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de razonamiento lógico
- Pensamiento crítico
- Habilidades en manejo de las Tics
- Habilidades de organización
- Habilidades de observación orientadas hacia la búsqueda e resultados en problemas planteados
- Interés vocacional para servir a los demás
- Equilibrio psíquico para afrontar situaciones propias del trabajo con educandos, colegas y padres de familia.